En virtud del contrato, se llevará a cabo un estudio acústico y otro de vibraciones del tramo ferroviario de 7,5 kilómetros de longitud comprendido dentro del término municipal de Jaén.
Este trazado ferroviario, que forma parte de la línea ferroviaria de ancho convencional Espeluy-Jaén y que concluye en la estación de esta capital, constituye actualmente el límite del casco urbano por el norte de la ciudad.
El Ayuntamiento de Jaén tiene previsto el desarrollo de nuevas actuaciones de urbanización al norte de la infraestructura ferroviaria.
Estos desarrollos y la proximidad que, en algunos puntos, presentan actuales edificaciones con la traza ferroviaria hacen preciso realizar un estudio para evaluar el ruido y las vibraciones que genera la explotación ferroviaria con el fin proponer las correspondientes medidas de protección en caso de que resultara necesario. Trazado ferroviario en el que se acometerá el estudio
Optimización de los accesos de la estación
Adif tiene actualmente en proceso de licitación el contrato para la redacción del proyecto de las obras que permitirán optimizar el acceso a la estación de Jaén, así como mejorar la permeabilidad y el tránsito peatonal y rodado en las inmediaciones de esta terminal.
Este contrato, licitado a finales del pasado año por un importe de 529.103,96 euros (IVA incluido) y con un plazo de veinte meses (ocho meses para su redacción y doce para su ejecución), se enmarca en la colaboración abierta entre Adif y el Ayuntamiento de Jaén con el fin de mejorar el entorno y la integración de la estación.
Para ello, incluye la redacción de dos proyectos de construcción: uno para rehabilitar y adecuar el paso inferior de ciudad bajo la línea ferroviaria situado en la calle Fuerte del Rey, y un segundo para mejorar y reordenar los accesos a la estación.
Los trabajos que se realicen en el marco de ambos contratos no afectarán ni al tráfico ferroviario ni a las labores de mantenimiento de la línea, dado que serán planificados y ejecutados de forma que se evite afectación alguna.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 11, que persigue garantizar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, y también el número 9, que fomenta infraestructuras seguras, sostenibles y de calidad.
Financiación europea
Estas actuaciones podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).