lavozdeasturias.es

Plataformas ciudadanas, colectivos, movimientos y agentes sociales comprometidos con la defensa del ferrocarril público de Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi realizarán un viaje reivindicativo en tren desde Bilbao a A Coruña en defensa del ferrocarril público en el norte peninsular. La convocatoria tiene como objetivo reclamar mejoras en la línea de ancho métrico Irún-Ferrol, por su importancia como opción de transporte público en las comarcas y pueblos por los que transcurre, «vertebradora del territorio y verdadero motor de la economía y de la actividad productiva de los mismos».

Los convocantes de esta movilización exigen un plan integral del ferrocarril que tenga como objetivos aumentar frecuencias y ajustar horarios a las necesidades de la población, trenes puntuales que se coordinen con otros modos y medios de transporte con billete único, que se implante la electrificación en todos los tramos, que se desdoblen vías en los que tengan mayor densidad de tráfico o que se recuperen en todos y cada uno de ellos los menores tiempos históricos de viaje,

Otras exigencias relativas a la calidad del servicio que se presta en la actualidad son que se informe en tiempo real al viajero sobre las incidencias y que se incluya el corredor transcantábrico en el Corredor Atlántico de la Red Básica Ferroviaria Española y Transeuropea, con tráfico mixto de personas y mercancías.

Los convocantes consideran que existe un creciente movimiento social a favor de un ferrocarril que vertebre el territorio y frene el calentamiento global del planeta. «Reivindicamos el ferrocarril como uno de los modos de transporte más eficientes energéticamente y con menores emisiones», indican, explicando que la convocatoria responde a las «irresponsables políticas» que han llevado al «constante deterioro de la calidad del servicio que ofrece» provocado por el también «grave deterioro del estado de la infraestructura y de los trenes por la falta de inversiones en mantenimiento y renovación, unido a una deficiente gestión del personal».

Asimismo, señalan que «las dificultades para desplazarse por cuestiones laborales, sanitarias, administrativas o de ocio, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y su mayor dependencia del transporte público colectivo, contribuyen también a la paulatina despoblación que sufrimos. Tanto los desplazamientos cotidianos como el turismo se ven afectados negativamente por los frecuentes problemas». Por ello, «en este contexto de crisis energética, emergencia climática y necesidad de transición ecológica y social, exigen un plan integral y específico de transporte, «con medidas urgentes y eficaces en favor de un ferrocarril público, social, sostenible y de calidad, a fin de que este sea el eje vertebrador del transporte en las comarcas por las que discurre, y que otros modos y medios de transporte no sean competencia ni alternativa, sino que se coordinen con él y lo alimenten».