Despedida de un \"mito\" del ferrocarril español
Moderadores: joseluk, e_tran, equipoadministracion
- robertinho
- Newbie
- Mensajes: 5692
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: Reino de Llión
Como ya por todos es conocido el próximo dia 25 de enero (faltan 13 dias) quisiera, quizás con titulo equivocado aprovechar este post no solo para que organicemos en mayor o menos medida una despedida como se merece este mitico tren, que quienes pudieron conocer hace 50 años (un servidor no pudo) realizaba el Trayecto Coruña-Barcelona en más de 30 horas... asimismo me parece interesante que la gente aporte anécdotas y recuerdos de sus viajes en este servicio tanto con el nombre de "Shangai" como de "Galicia".
- nexiosferrol
- Newbie
- Mensajes: 2174
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Contactar:
de este tren , no tube ocasion de viajar en el ya que lo hice en el extinto talgo III Finisterre cuando circulaba con 3 ramas,pero respecto al galicia las sorpresas que me llevé fue el verlo en Monforte y hacer una foto en la que se veía los 13 coches aun sin acoplar y la 319 ya enganchada a la rama de Coruña
y por otra parte creo que fué el unico tren que logré fotografiar en 2 estaciones consecutivas y sin necesidad de hacer rallye,las estaciones eran Oza de los Rios y Cesuras
y para terminar lo que me alegra de este tren esque aún lo remolca la UNICA 333.0 que circula por nuestro país,sin duda este tren lo echaré mas de menos que el estrella Atlantico jejeje
un saludo
y por otra parte creo que fué el unico tren que logré fotografiar en 2 estaciones consecutivas y sin necesidad de hacer rallye,las estaciones eran Oza de los Rios y Cesuras
y para terminar lo que me alegra de este tren esque aún lo remolca la UNICA 333.0 que circula por nuestro país,sin duda este tren lo echaré mas de menos que el estrella Atlantico jejeje
un saludo
<a href="http://www.flickriver.com/photos/nexiossferrol/popular-interesting/"><img border="0" alt="title=/" src="http://www.flickriver.com/badge/user/all/interesting/shuffle/medium-horiz/ffffff/333333/45188086@N04.jpg" /></a>
Fue el primer tren de Largo Recorrido que pise allá por 1997 (tengo 20 años), para ir a Vigo. Es una pena que lo quiten pero la palabra que todo el mundo recordará cuando piense en el Estrella Galicia es suciedad.
Por cierto, ayer compre un billete para hacer el ultimo viaje el día 23.
[ Este mensaje fue editado porRene on 12-01-2009 14:52 ]
Por cierto, ayer compre un billete para hacer el ultimo viaje el día 23.
[ Este mensaje fue editado porRene on 12-01-2009 14:52 ]
- JoseLuisFernandez
- Newbie
- Mensajes: 5207
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: 7ª Zona
- Contactar:
Un dato curioso; las 333 a su llegada se ocuparon del Shangai entre Barcelona y creo que Miranda; hoy 35 años después serán las mismas locomotoras las que lo despidan.
Es triste que en el futuro se convierta en un tren de contenedores.
Es triste que en el futuro se convierta en un tren de contenedores.
<a href="http://objetivopajares.blogspot.com" target="_self">http://objetivopajares.blogspot.com</a>
Hola a todos:
A raíz del tema, estoy indagando un poco de historia sobre este tren, y de momento desconozco cuando comenzó a circular este tren, y de momento se le pueden achacar unos 75 años. Aunque quizás haya habido algún paréntesis en su circulacion.
En la pag.3 de 14 de julio de 1936 de el periódico "La Vanguardia" se inserta un anuncio de la Cía. MZA , en la que anuncia "mejoras horarias", y entre ellas figura el Expreso Barcelona-La Coruña, estaba previsto su salida a las 8,48 h de Barcelona Tº y llagada a La Coruña a las 16,15 h del siguiente día.
El servicio era en gran parte de MZA, por lo cual circulaba via Ariza-Valladolid, o sea Barcelona-San Vicenç de Calders-Roda-Reus-Mora-Zaragoza-Ariza-Valladolid.Llevando también coches hacia Santander y hacia Gijón.
A ver si entre todos podemos ir aportando datos y anécdotas sobre este mítico expreso, a punto de desaparecer de circular con material convencional.
Saludos.
Euromed
A raíz del tema, estoy indagando un poco de historia sobre este tren, y de momento desconozco cuando comenzó a circular este tren, y de momento se le pueden achacar unos 75 años. Aunque quizás haya habido algún paréntesis en su circulacion.
En la pag.3 de 14 de julio de 1936 de el periódico "La Vanguardia" se inserta un anuncio de la Cía. MZA , en la que anuncia "mejoras horarias", y entre ellas figura el Expreso Barcelona-La Coruña, estaba previsto su salida a las 8,48 h de Barcelona Tº y llagada a La Coruña a las 16,15 h del siguiente día.
El servicio era en gran parte de MZA, por lo cual circulaba via Ariza-Valladolid, o sea Barcelona-San Vicenç de Calders-Roda-Reus-Mora-Zaragoza-Ariza-Valladolid.Llevando también coches hacia Santander y hacia Gijón.
A ver si entre todos podemos ir aportando datos y anécdotas sobre este mítico expreso, a punto de desaparecer de circular con material convencional.
Saludos.
Euromed
Visita mi FLICKR https://www.flickr.com/photos/124376417@N03/sets/
Yo aporto tres anecdotas sobre este tren:
La primera, cuando salía de Barcelona Termino actual Estaciòn de Francia, para salir de la misma tenia que salir la maquina enganghada con la rama de La Coruña y luego retroceder otra vez para atras una vez hechas las agujas para enganchar la rama de Vigo, de lo descomunal que era en longuitud.
Lo segundo era las maniobras de Monforte de Lemos, sobre todo las de acoplamienmto de la rama de Vigo, que levantaba BOINAS del topetazo que se pegaban los coches para meter la brida de enganche la calefaccion y las mangas de freno.
Mi primer viaje en coche cama en mi antiguo pero flamante LX (Lujo Asiatico) y la llegada de este a Venta de Baños para el cambio de marcha, con medio cuerpo fuera y el mosqueo correspondiente de la pareja de la gurdia civil que merodeaba por la cercania de la señal de entrada a dicha estación

La primera, cuando salía de Barcelona Termino actual Estaciòn de Francia, para salir de la misma tenia que salir la maquina enganghada con la rama de La Coruña y luego retroceder otra vez para atras una vez hechas las agujas para enganchar la rama de Vigo, de lo descomunal que era en longuitud.

Lo segundo era las maniobras de Monforte de Lemos, sobre todo las de acoplamienmto de la rama de Vigo, que levantaba BOINAS del topetazo que se pegaban los coches para meter la brida de enganche la calefaccion y las mangas de freno.
Mi primer viaje en coche cama en mi antiguo pero flamante LX (Lujo Asiatico) y la llegada de este a Venta de Baños para el cambio de marcha, con medio cuerpo fuera y el mosqueo correspondiente de la pareja de la gurdia civil que merodeaba por la cercania de la señal de entrada a dicha estación


- canyailla
- Newbie
- Mensajes: 15219
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: San Fernando // Madrid // Escandinavia
- Contactar:
Con independencia de circulaciones anteriores a la Guerra Civil, que no tuvieron continuidad en la década de los años 40, la fecha inicial de circulación del actual tren nocturno Barcelona-Galicia fue la de 1951. Cuando se aprobó en 1949 el Plan General de Reconstrucción y Reformas Urgentes, también llamado Plan Guadalhorce, por ser entonces presidente de R.E.N.F.E. Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce, se anunció la próxima puesta en marcha de este tren, con periodicidad trisemanal.
El gran número de gallegos que emigraron a Cataluña encontró rápidamente en ese tren un medio de transporte, quizá el único a que se podía aspirar en aquellos años.
Este es el horario del tren en 1965, cuando ya había pasado a ser diario.
El apodo ignoro cuando se le colocó pero parece evidente que está relacionado con la película "Shanghai Express" de Josef von Sternberg (1932), en la que Marlene Dietrich realizada uno de sus papeles estelares.
El tren, como bien ha escrito Euromed, circuló durante algún tiempo por Ariza-Valladolid. Al cierre de esa línea en 1985 ya hacía tiempo que no circulaba por ella el expreso de Galicia. Los horarios, como pueden verse en la reproducción son enormes, pero en 1951 -año en el que se arrastraba aún la penuria de material de la postguerra- no podía aspirarse a otra cosa.
El gran número de gallegos que emigraron a Cataluña encontró rápidamente en ese tren un medio de transporte, quizá el único a que se podía aspirar en aquellos años.
Este es el horario del tren en 1965, cuando ya había pasado a ser diario.

El apodo ignoro cuando se le colocó pero parece evidente que está relacionado con la película "Shanghai Express" de Josef von Sternberg (1932), en la que Marlene Dietrich realizada uno de sus papeles estelares.
El tren, como bien ha escrito Euromed, circuló durante algún tiempo por Ariza-Valladolid. Al cierre de esa línea en 1985 ya hacía tiempo que no circulaba por ella el expreso de Galicia. Los horarios, como pueden verse en la reproducción son enormes, pero en 1951 -año en el que se arrastraba aún la penuria de material de la postguerra- no podía aspirarse a otra cosa.
___________________________
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
La primera vez que viaje en este tren fue la noche en que se despdian trenes como el estrella Costa Verde, Costa Cantábrico y Costa Vasca. Cogí un billete de preferente desde Ourense Empalme hasta León. Un cómodo viaje en un A8lv 10500 con asientos superreclinables. Una vez pasado Monforte me acerqué al coche mixto Cafetería / Turista, en esta ocasión un BR4x 10800 donde mientras cenaba tube ocasión de compartir asiento y mesa on el poeta Antonio Gamoneda. Denotar su vinculación literaria con el ferrocarril. El tren llegó a tiempo a León donde fue debidamente retratado antes de que hiciese acto de presencia con cierto adelanto la 251-004 con su coche A9t 9000 y su WL24x 7100. Lo demás es otra historia.[addsig]
Saludos,
Javier
Javier
A partir de 1956 los nocturnos (expresos) Madrid-Coruña y Madrid-Vigo dejaron de circular por Valladolid para desviarse en Medina hacia Galicia.
Desde ese momento el Shanghai absorbio parte de los viajeros Valladolid-Galicia. La otra parte utilizaba el Atlantico, cuya composicion hacia el recorrido Madrid-Ferrol y llevaba tres coches Madrid-Coruña.
Ya en los años setenta se desvio el Shanghai por la Rioja y se eliminaron los coches del Atlantico a La Coruña. Con lo que dejó de existir tren directo Valladolid-Coruña. Y así hasta hoy.
Saludos
Desde ese momento el Shanghai absorbio parte de los viajeros Valladolid-Galicia. La otra parte utilizaba el Atlantico, cuya composicion hacia el recorrido Madrid-Ferrol y llevaba tres coches Madrid-Coruña.
Ya en los años setenta se desvio el Shanghai por la Rioja y se eliminaron los coches del Atlantico a La Coruña. Con lo que dejó de existir tren directo Valladolid-Coruña. Y así hasta hoy.
Saludos
lb
Yo trabajé como literista en el Galicia a principios de los 90, así que hice unos cuantos viajecitos en él.
Descansabamos en Sarria, pero alguna vez que otra me animaba para completar el trayecto hasta Coruña.
De vacaciones tuve la ocasión de viajar en el TH Rosalia de Castro. Desconozco si a los TH7 los bautizaran.
[addsig]
Descansabamos en Sarria, pero alguna vez que otra me animaba para completar el trayecto hasta Coruña.
De vacaciones tuve la ocasión de viajar en el TH Rosalia de Castro. Desconozco si a los TH7 los bautizaran.
[addsig]
Era y es "el tren" por excelencia de la red española, al que tengo un cariño especial, pues desde bien pequeño viajé en él desde Barcelona a Galicia infinidad de veces.
He viajado desde la estación de Vilanova Norte de Barcelona, desde la de Barcelona Francia, desde Sants, ..., por Manresa, por Vilanova, hasta por Caspe, y por Aranda de Duero, por Miranda, con todo tipo de composiciones larguísimas de coches variadosCinco miles, ocho miles, WL originales, y otros que no conozco tipo 1600, hasta los coches más actuales, y por supuesto con dos trenes a la distancia, uno a Vigo y otro a Coruña.
De locomotoras, las que recuerdo eran, desde Barcelona posiblemente unas 7000 y cómo no las francesas 7600, luego todas las diésel posibles1900 mono y bicabinas, 4000, yeyés (dando la doble) y las 333 tanto por Manresa como por Vilanova, las 1800 y las 2100, y últimamente las 319 en Galicia. Vapor desde Manresa a Venta de Baños con Mikados, Renfes 240, Montañas, Confederaciones, 1800 carenadas, y por Aranda máquinas tipo 140 u más pequeñas, incluso la extraña FCrosti con caldera en forma de pera invertida.
Entre Venta de Baños y Monforte las reinas eran las 770 dueñas indiscutibles de su territorio, en simple y doble tracción. Más tarde las 7900 comenzaron el tramo Miranda - Venta de Baños. Luego las 250, 251 y 252, con esporádicas salidas de la familia japonesa 269.
Es un tren fascinante, por la longitud de su itinerario como por la horas que te pasabas y te pasas dentro. Ferroviariamente te permitía ver y disfrutar de casi todo, con situaciones simpáticas, entrañables y atípicas.
Una anécdota para acabarA principios de los 70 en una de las últimas circulaciones con vapor por Manresa, el tren hizo en Sant Vicenç el cambio de tracción por una doble de Mikado + Montaña. Era a finales de marzo, semana santa, y el tren iba cargadito de vagones y de viajeros, pero el tiempoo era algo fresquito. Al salir de Manresa el jefe de estación dio salida... para salir marcha atrás. Reculamos casi hasta la entrada de la estación lado Barcelona, unos 500 m o algo así. Las máquinas comenzaron a resoplar y partieron tras largas pitadas hacia adelante, con la consabida neblina de vapores, pasando el tren por el edificio de la estación a unos 15 km/h, creo que para enfilar las rampas con más decisión. Olía aquello en los túneles a fuel y la tapicería (yo iba en litera) tenía un aroma especial, distinto del actual.
Un saludo,
Tono Melón.
He viajado desde la estación de Vilanova Norte de Barcelona, desde la de Barcelona Francia, desde Sants, ..., por Manresa, por Vilanova, hasta por Caspe, y por Aranda de Duero, por Miranda, con todo tipo de composiciones larguísimas de coches variadosCinco miles, ocho miles, WL originales, y otros que no conozco tipo 1600, hasta los coches más actuales, y por supuesto con dos trenes a la distancia, uno a Vigo y otro a Coruña.
De locomotoras, las que recuerdo eran, desde Barcelona posiblemente unas 7000 y cómo no las francesas 7600, luego todas las diésel posibles1900 mono y bicabinas, 4000, yeyés (dando la doble) y las 333 tanto por Manresa como por Vilanova, las 1800 y las 2100, y últimamente las 319 en Galicia. Vapor desde Manresa a Venta de Baños con Mikados, Renfes 240, Montañas, Confederaciones, 1800 carenadas, y por Aranda máquinas tipo 140 u más pequeñas, incluso la extraña FCrosti con caldera en forma de pera invertida.
Entre Venta de Baños y Monforte las reinas eran las 770 dueñas indiscutibles de su territorio, en simple y doble tracción. Más tarde las 7900 comenzaron el tramo Miranda - Venta de Baños. Luego las 250, 251 y 252, con esporádicas salidas de la familia japonesa 269.
Es un tren fascinante, por la longitud de su itinerario como por la horas que te pasabas y te pasas dentro. Ferroviariamente te permitía ver y disfrutar de casi todo, con situaciones simpáticas, entrañables y atípicas.
Una anécdota para acabarA principios de los 70 en una de las últimas circulaciones con vapor por Manresa, el tren hizo en Sant Vicenç el cambio de tracción por una doble de Mikado + Montaña. Era a finales de marzo, semana santa, y el tren iba cargadito de vagones y de viajeros, pero el tiempoo era algo fresquito. Al salir de Manresa el jefe de estación dio salida... para salir marcha atrás. Reculamos casi hasta la entrada de la estación lado Barcelona, unos 500 m o algo así. Las máquinas comenzaron a resoplar y partieron tras largas pitadas hacia adelante, con la consabida neblina de vapores, pasando el tren por el edificio de la estación a unos 15 km/h, creo que para enfilar las rampas con más decisión. Olía aquello en los túneles a fuel y la tapicería (yo iba en litera) tenía un aroma especial, distinto del actual.
Un saludo,
Tono Melón.
Quote: |
|
No hubo tal desvío. Durante años coexistieron los dos trenes, el que hace el recorrido por La Rioja y el del Valladolid-Ariza.
No sé en que año se creó el primero ni cuándo se suprimió el segundo. Pero en la decada de los 60 circulaban los dos.
Como se puede apreciar en el horario que ha puesto Canyailla el que circulaba por Valladolid salía de Barcelona por la noche, llegando a Coruña y Vigo al final de la segunda noche. En cambio el servicio por Logroño salía de Barcelona por la mañana (durante mucho tiempo fue a las 09:40) en Miranda se acoplaba con coches procedentes de Irún, llegando a final de recorrido a media mañana.
Colateralmente, porque no afecta a la relación Barcelona-Galicia, pero sí a Galicia, hubo un Expreso Irún-Coruña y Vigo que salía a las 14:15 de Irún y llegaba a Coruña y Vigo a las 06:35 y 06:50 (no digo respectivamente porque no sé si se correspondían). Ese tren ocupó el surco entre Venta de Baños y Galicia del tren de Valladolid, lo que no sé es si llegaron a coincidir en el tiempo o bien se suprimió el Shanghai y se creó el de Irún. Al regreso salía de Galicia sobre las 23:30 por Burgos pasaba a las 11:30 llegando a Hendaya sobre las 16:30. Horario muy excéntrico pero muy adecuado para el enlace con el tren de Ginebra.
Por más que intento recordar, no veo este Irún-Galicia con vapor, en cambio si lo recuerdo con eléctrica con cambio de máquina en Burgos (7200/7700). Teniendo en cuenta que por Burgos se electrificó en 1968 (el 1 de julio, tres días antes de inaugurar el Directo) es posible que se creara en esa fecha y que dejase de circular el Shanghai por Valladolid.
Saludos
jr
"la realidad es una sombra molesta que apaga el brillo de la inventiva"
Mi experiencia es la siguiente:Vivia en Betanzos tenia familia en Toral de los Vados.Este tren a principio de los 80 paraba en Toral con lo cual lo cogia amenudo.En un viaje de Betanzos a Toral en un 8.000 de 1º clase y un restaurante muy antiguo se quedo inutil la 251 y en Covas se paró un mercancias y una 7700 nos remolco hasta Toral.Estar parado en la estación de Covas lo recuerdo hoy, alucinante ese paisaje y hoy es el dia que la visito amenudo.
- maquinistaale
- Newbie
- Mensajes: 284
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: VIGO
Algunos veranos de finales de los '70 acompañaba a mi padre de Vigo a Palencia para visitar a un familiar. Alguna vez en el expreso a Bilbao y Hendaya otras en el de Barcelona. Loc. 1800, 2ª, literas y furgón 8000 y un 1ª/2ª 5000 que destacaba en medio de la composición. En una ocasión ya no había plazas sentadas y nos pusieron en los billetes un sello de "Conforme sin billete" para ir de pié hasta Monforte donde además de la rama de A Coruña acoplaban otros coches que tenían allí en reserva. Para el viaje de vuelta siempre nos pasábamos unas horas en la estación de Palencia hasta el paso del tren a última hora de la noche o de madrugada. ¿Retrasos?. Muchos, eran habituales. También recuerdo verlo en la vía 4 de la antigua estación de Vigo para salir a las 13:10, luego sobre las 14:25 (más o menos si la memoria no me falla). Mas tarde, sobre las 16:40 llegaba a Vigo el de sentido inverso tras el cruce de ambos en Frieira o Filgueira.
No digo que no debieran existir los trenes autopropulsados; podrían aportar variedad al ferrocarril pero si coexistiesen con trenes remolcados tipo expresos y omnibus, modernizados, eso sí.
Saludos.
[ Este mensaje fue editado pormaquinistaale on 12-01-2009 23:13 ]
No digo que no debieran existir los trenes autopropulsados; podrían aportar variedad al ferrocarril pero si coexistiesen con trenes remolcados tipo expresos y omnibus, modernizados, eso sí.
Saludos.
[ Este mensaje fue editado pormaquinistaale on 12-01-2009 23:13 ]
- Maquinista440
- Newbie
- Mensajes: 1220
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Contactar:
- Intermodal
- Newbie
- Mensajes: 2596
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Contactar:
Quote: |
|
O mudaos a Salamanca, donde todavía (aunque no sabemos por cuanto) podreis disfrutar del último diurno en servicio, y de la mitad de los últimos cuatro estrellasel Surespreso y el Pio Baroja.
Ah! y uno de los últimos Talgo III en servicio. Todo juntito en el mismo centro comercial con parada de trenes

Saludos
En agosto de 1966 realice mi primer viaje con el "Shanghai" desde A Coruña a Barcelona, creo que en 2ª aunque no estoy seguro. En el mismo departamento venía parte de una "troupe" de comediantes que armaban un follón de campeonato. Recuedo perfectamente la multitud de veces que pasaba el revisor (generalmente cuando lograbas dormitar un poco) hasta el punto de dejar mi billete de familia numerosa de 2ª clase hecho un colador. También recuerdo los golpes de martillo en las ruedas de los visitadores en muchas estaciones, y que cuando pasámos por Lleida ya llevabamos más de 3 horas de retraso.
Otra vez, hará unos 18 años, destino Ponferrada, y nos tivimos que bajar del tren en Venta de Baños por que la línea estaba interrumpida y el Shanghai desviado vía Medina. La estación estaba en obras y hacia un frio de mil demonios y después de unas horas de espera nos vino a recojer un electrotren para llevarnos a destino.
Otra vez hará unos 10 años, destino A Coruña. Enganchón entre Palencia y Sahagún, con retroceso a Palencia. Total legada a Coruña con 6 horas de retraso y el follón que armo un marroquí por que en el reparto del bocadillo le toco uno de jamón. El coche, en el vagón de autoexpreso, sucio a mas no poder
Después he realizado 4 viajes más en uno de los cachombrosos departamentos del camas con ducha. Diós que cantidad de mierda llevan, la moqueta oliendo a orines y otras lindezas.
Como podéis ver, el viajar en este tren supone el correr una aventura segura tal como si viajasemos al lejano oriente, tan solo faltan los indios asaltandolo, aunque supongo que con su sustitución por un flamante Tren hotel, ahora, los que te vaciarán la cartera será la misma Renfe.
[ Este mensaje fue editado porcesarnog on 13-01-2009 03:03 ]
Otra vez, hará unos 18 años, destino Ponferrada, y nos tivimos que bajar del tren en Venta de Baños por que la línea estaba interrumpida y el Shanghai desviado vía Medina. La estación estaba en obras y hacia un frio de mil demonios y después de unas horas de espera nos vino a recojer un electrotren para llevarnos a destino.
Otra vez hará unos 10 años, destino A Coruña. Enganchón entre Palencia y Sahagún, con retroceso a Palencia. Total legada a Coruña con 6 horas de retraso y el follón que armo un marroquí por que en el reparto del bocadillo le toco uno de jamón. El coche, en el vagón de autoexpreso, sucio a mas no poder
Después he realizado 4 viajes más en uno de los cachombrosos departamentos del camas con ducha. Diós que cantidad de mierda llevan, la moqueta oliendo a orines y otras lindezas.
Como podéis ver, el viajar en este tren supone el correr una aventura segura tal como si viajasemos al lejano oriente, tan solo faltan los indios asaltandolo, aunque supongo que con su sustitución por un flamante Tren hotel, ahora, los que te vaciarán la cartera será la misma Renfe.
[ Este mensaje fue editado porcesarnog on 13-01-2009 03:03 ]
Exceptuando fechas excepcionales, el Shangai que yo recuerdo desde que empezó a circular vía Logroño no era un expreso, salvo fechas concretas, de longitud descomunalDos furgones, un 1ª cafetería, un 2ª y un literas en la rama de la Coruña, y un 1ª-2ª, un 2ª , un literas y dos furgones en la rama de Vigo. Total 10 coches. Aparte de esto solía arrastrar algún vagón frigorífico. En el invierno del 80 fui asiduo del mismo entre Logroño y León, alguno de cuyos viajes hube de hacerlo íntegramente en el pasillo por la alta ocupación y escasa composición de dicho tren. De todas maneras, lo que acaba ahora no es un tren sino un tipo de material. Para mí, el Shangai, gracias a Dios adaptándose a los tiempos, sigue. ¿O es que tiene algo que ver el actual "Galicia" con sus predecesores de los años 50, 60 70 u 80?
Yo creo también que el hecho de que el servicio deje de ser prestado con material convencional no quita para que al tren se le siga llamando como hasta ahora.
El servicio ferroviario Barcelona- Galicia que incluya al menos una noche a bordo siempre será el "Shangai". Nombre que efectivamente tiene que ver con la famosa película de los años 30, ya citada por algunos.
A los viajeros corrientes y molientes esto del material ferroviario les suele traer sin cuidado. Lo único que les interesa es el tiempo empleado en hacer el recorrido. Por eso les gusta el AVE, porque va deprisa y tarda poco. No porque los trenes sean de uno u otro tipo, que la mayoría ni se entera.
Saludos,
Antares
El servicio ferroviario Barcelona- Galicia que incluya al menos una noche a bordo siempre será el "Shangai". Nombre que efectivamente tiene que ver con la famosa película de los años 30, ya citada por algunos.
A los viajeros corrientes y molientes esto del material ferroviario les suele traer sin cuidado. Lo único que les interesa es el tiempo empleado en hacer el recorrido. Por eso les gusta el AVE, porque va deprisa y tarda poco. No porque los trenes sean de uno u otro tipo, que la mayoría ni se entera.
Saludos,
Antares
antares
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados