Aunque el viaje se hizo en coche, pude tomar algunas fotos treneras en este paÃs que es una delicia para los amantes del fc (acostumbrados a las miserias renfianas).
La primera foto corresponde a Carlsruhe, que está a un par de horas de Frankfurt, al sur. Destaca el interesante sistema tranviario que tiene la ciudad, que se caracteriza por sus buenas universidades y fuerte componente de investigación. Pues bien, vemos que los trenes pasan por el medio de la plaza principal. ¿Os imagináis trenes cruzando la puerta del Sol o la Plaza de Cataluña? Las fotos están posteadas en imageshack, espero que las podáis ver.

Karlsruhe ha sido la primera ciudad europea en poner en práctica un sistema ferroviario por el que los tranvÃas y los trenes de cercanÃas comparten trazado. El estudio inicial data de 1984, habiéndose extendido paulatinamente. El 'Karlsruhe Model' está considerado una referencia mundial en este sentido. Aunque Karlsruhe no es muy grande (unos 250.000 h), sus autoridades tuvieron el compromiso de unir las zonas rurales con la ciudad, sin la necesidad de hacer transbordo entre el tranvÃa y los trenes de cercanÃas. El sÃmbolo S-Bahn, que se aprecia inmediatamente, fue la solución para este problema de transporte, teniendo incluso una lÃnea de 210 km ¡casi nada!
Karlsruhe tiene ahora el apodo de "la meca del transporte público", gracias a su exitoso sistema de compartir vÃa y de mantener cortos intervalos de servicios, una hora en tramos valle y media en horas pico.

La siguiente foto corresponde a Baiersbronn. Al ir a fotografiar un tren, me encontré con que los mismos tranvÃas de Carlsruhe (¡a 80 km de distancia!) iban hasta esta población (y más lejos), aprovechando una lÃnea férrea electrificada, como he comentado, que ha sido recientemente modernizada. Pese a ser vÃa única hay trenes cada media hora o cada hora por sentido y algunos no paran en todas las estaciones. La lÃnea tiene abundantes pasos a nivel, lo cual en Alemania no es ningún problema.

Sorpresa de ver que los trenes van a Carlsruhe.


A partir de Freudendstadt, la lÃnea es diesel y los viajeros deben transbordar. Aquà vemos a un tamagochi alemán, con muy buena pinta. También con servicios cada hora por sentido.

El tren se aproxima a la preciosa localidad de Schiltach en la Selva Negra.

Saltamos unos 120 km más al sur de la Selva Negra. El ferrocarril de los tres lagos enlaza los de Titisee, Windgfällweiher y Schluchsee. Junto al primero de ellos, pueden verse estas extrañas traviesas metálicas.

Los trenes regionales se componen de una locomotora que tira o empuja y dos o tres coches de viajeros, que suelen ser de dos pisos. Una composición imponente.

En otro tramo, una traviesa de hierro diferente de la anterior.

En la estación de Barental, no podÃa faltar un tren turÃstico de vapor que hizo las delicias de los aficionados... igual que en España.

Bonitos coches de viajeros.

Una foto por el lado opuesto al de la locomotora de un tren regional, en Barental. La verdad es que no eran muy cómodos ni tienen aire acondicionado, pasamos bastante calor en nuestra visita a Friburgo, esta vez en tren.

La lÃnea que baja de Titisee a Friburgo, se denomina Höllentalbahn y viene a conectar en Friburgo con la lÃnea principal Mannheim–Karlsruhe–Basilea. El trazado incluye el viaducto de Ravenna (58 m de altura y 225 m de longitud), salvando la garganta del mismo nombre, en el que los trenes "interregio" de DB se paran cuando van de bajada, para que los viajeros puedan disfrutar de las vistas desde el viaducto. En esta zona, la lÃnea tiene una rasante de 55 milésimas. Inicialmente fue concebida con un tramo con cremallera, eliminándose más tarde. El primer viaducto fue construido en 1885. Era de hierro y no permitÃa grandes tonelajes ni velocidades, por lo que en 1927 fue sustituido por otro de piedra y hormigón. El viaducto fue volado por los nazis en su huida, aunque las fuerzas francesas de ocupación procedieron a reconstruirlo (usando prisioneros alemanes). De esta forma pudo continuarse con el trabajo que favorecÃa este ferrocarril, que era el de sacar la madera de los bosques. La foto es de internet, pero sirve para hacerse una idea.

Para terminar una foto del tranvÃa en Estrasburgo (Francia), en donde no les preocupa tampoco que los trenes vayan por el centro de la ciudad, según se adivina en la foto.

Saludos