Vi escribió:Holas;
Esta última atrocidad que escribe jotaerre va relacionada con la indignación que tengo hace tiempo al respecto del acceso férreo a Alicante, actual y futuro. Estoy pendiente de hacer unas fotucas para explicaros el por qué de mi enfado y cómo, desde el punto de vista de un ciudadano de a pie, se podría haber hecho mucho más fácil, ordenado, rápido, lógico y barato de otra manera.
Tal y como comenté mi intención hace unos días, he hecho unas fotos de los enlaces ferroviarios a la llegada a Alicante término. Así ilustro la situación a los que la desconozcan, me quejo de cómo se están haciendo las cosas y quizá consiga que alguien que sepa más que yo al respecto me pueda explicar por qué las hacen de forma tan extraña....
Todas las fotos están hechas desde el puente marcado con una flecha en esta primera toma aérea, y los números que rodean la flecha indican el orden y la orientación de las fotos (la estación Alicante término está poco más a la derecha, al este):
- Por '1' viene la vía de siempre, simple en ancho ibérico desde San Vicente del Raspeig/Villena y La Encina.
- Por '2' viene la LAV en doble y ancho estándar desde Villena AV.
- Por '3' viene una vía, en ibérico, que poco más al norte de esta foto se ha desviado desde '1' y pasado por debajo de la LAV.
- Por 'A' marcha la vía en ibérico y en superficie a la antígua Alicante término.
- Por 'B' entran las vías en estándar '2' y la vía en ibérico '3' al túnel que las dejará en la nueva Alicante término.
- Por 'C' entra(ba) la vía en ibérico desde Murcia/puerto/San Gabriel a la antígua Alicante término.
- Por 'a' marcha la vía en ibérico hacia San Gabriel, el puerto y, mediante inversión, Murcia.
El túnel 'B' de las vías a la nueva Alicante término permite que 'A' pase sobre ellas reuniéndose con 'C' y llegando ambas (tras pasar por el famoso paso a nivel de Auso y Monzó) a la antígua Alicante término, la cual está al sur de la nueva. La nueva tiene las vías estándar (4) en el norte y las ibéricas (2+1) en el sur.
Por orden cronológico:
- Al inicio de todo este sarao los trenes llegaban desde La Encina por '1' y 'A' a Alicante término, y desde San Gabriel por 'a' y 'C'. Para ir de San Gabriel a La Encina debían invertir en término.
- Llega la LAV de Madrid, y entra directa desde '2' vía túnel 'B' a la nueva Alicante término. También por '3' y vía el túnel 'B' pueden llegar los trenes en ibérico desde La Encina a la nueva Alicante término sin circular por el paso a nivel. Pero los procedentes de San Gabriel no pueden.
- Con la construcción del salto de carnero que se ve cerca de la inscripción 'Camino de Borja' se permite que los trenes circulen en ibérico sin invertir entre '1' y 'a', entre La Encina y San Gabriel. Es decir, es la entrada natural al puerto de los mercantes procedentes de la meseta.
- Actualmente se ha cortado el tramo entre 'a' y 'C' y los trenes San Gabriel-Alicante término circulan por el salto de carnero hasta '1', invierten y entran en término por 'A'. Entretanto, se va a unir 'a' con la cuarta vía que va por el túnel, para que queden dos estándar (LAV), una ibérico '3' y otra en ibérico 'a' que llegarán a la nueva Alicante término. Como ese enlace desde 'a' no llega a la boca 'B' del túnel, se va a conectar mediante otra boca situada más o menos donde se ve un puente carretero sobre el tramo 'a'-'C'.
- Finalmente, supongo que se levantará todo el tramo '1'-'A', entrando los servicios AV por '2', los servicios desde La Encina en ibérico por '3' y los servicios en ibérico desde San Gabriel por 'a', todos ellos por el túnel hasta la nueva Alicante término y, mediante conexiones que ahora están haciendo al otro lado del túnel, a la antígua Alicante término y al CTT. Los mercancías pueden entrar directamente desde la meseta al puerto vía el salto de carnero '1'-'a'.
Hasta aquí he pretendido aclarar la situación a los no conocedores del lugar. Espero no haber confundido más....
Y ahora me pregunto: ¿por qué ese salto de carnero? En mi opinión, habría sido mucho más fácil, rápido, barato, limpio y eficiente haber sacado el enlace hacia 'a', hacia San Gabriel, desde la vía '3' despues de que ésta pase bajo el puente desde el que he hecho las fotos, marcado con una flecha. Ese salto de carnero obliga a mantener en servicio el tramo '1' hasta el desvío en el que nace '3', obliga a los mercantes a subir una rampa añadida a la que les trae desde San Gabriel.... teniendo en cuenta que '3' viene deprimiéndose para entrar en el túnel 'B', y que desde San Gabriel los trenes viene cuesta arriba, habría generado mucha menor rampa el hacer el enlace deprimiendo su trazado, pasando bajo el tal 'Camino de Borja' y enlazando bajo el puente con la vía que viene de '3'. No me extrañaría que esa rampa, innecesaria a mi ver, genere limitaciones de carga en los mercancías, pues no es desdeñable....