Corredor Mediterráneo III
Moderadores: joseluk, e_tran, equipoadministracion
Re: Corredor Mediterráneo III
Ya, pero, ¿para sirve para hacer el trayecto que decías? Diría que es para el sentido contrario y no puede usarse para ir de Barcelona a Tarragona. Para poder hacer eso, está esa propuesta de un enlace cercano a l'Arboç, donde ambos corredores (LAV y futuro tercer rail) son paralelos.
Re: Corredor Mediterráneo III
Igual te dá, uno enlaza en una parte de San Vicente de Calders, dirección Barcelona y el otro en la misma estacion, pero dirección Tarragona, por eso decia, que en ambos y con la crisis de caballo que tiene este Pais, es demasiado inviable, pero el que decidan, por lo menos, que terminen el triangulo, que permita, terminar el trayecto, tanto a Barcelona, via Vilalona y la G. como a Tarragona C.M.




Re: Corredor Mediterráneo III
No hay que buscar tres pies al gato. La instalación de Roda de Bará servía para cambiar de estándar a ibérico en sentido Camp de Tarragona - Barcelona y de ibérico a estándar en sentido Barcelona - Camp de Tarragona. Los trenes impares, circulando por la vía 1, tomaban de punta el desvío que desde la LAV les llavaba al cambiador. Los trenes pares se incorporaban a la vía 1 tomando el desvío de talón, y pasando a la vía 2 a baja velocidad mediante un escape que había a continuación.
Para eso y sólo para eso fue diseñada.
Cuando se abrió al servicio la LAV hasta Barcelona fue desmontado inmediatamente el escape, que no era apto para alta velocidad. Poco después se levantó el desvío.
Para eso y sólo para eso fue diseñada.
Cuando se abrió al servicio la LAV hasta Barcelona fue desmontado inmediatamente el escape, que no era apto para alta velocidad. Poco después se levantó el desvío.
Re: Corredor Mediterráneo III
lbamonde escribió:Eso del empujón fuerte, a ver que pasa, no lo veo muy técnico. Ni creible.
Lo ferroviario, lo técnico para una correcta explotación ferroviaria es que la vía doble disponga de los dos anchos.
Hay cuatro opciones
1ª) Las dos vías, mixtas.
2ª) Una en ibérico y otra mixta.
3ª) Una UIC y otra mixta.
4ª) Una UIC y otra ibérica.
La adecuada para el corredor Mediterraneo en esos tramos es la 3ª opción.
Siempre. según mi parecer.
Es lo mismo que propongo para la linea que llamais Imperial. En una 1ª fase desde Medina hasta Irún.
Con esta 3ª opción se aprovechan las traviesas polivalentes de una de las dos vías. Las de la otra vía hay que retirarlas.
En plan "mala uva" yo diría, no haberlas puesto que esto ya se sabía.
Y perdonar, pero dejar la electrificación en continua me sigue pareciendo otro grave error.
En fín, todo apunta a que debe de sobrar mucha pólvora del Rey.
Saludos
En fin. La ministra Ana Pastor aclaró el 50% de la cuestión, esto es, lo de los anchos. Tramo a tramo y con precisión.
No precisamente en la dirección apuntada por foreros de este hilo.
Veremos cuanto tardan en aplicar la receta entre Medina del Campo e Irún. Por cierto con total independencia de la AV Burgos-Vitoria.
Queda el otro 50% ¿25 kV AC o 3 kV DC?
Se me hace raro el matrimonio UIC con la corriente continua. Hay que poner al día la red y dejar las nostalgias y el apego a lo de toda la vida.
Saludos
Re: Corredor Mediterráneo III
MZC escribió:No hay que buscar tres pies al gato. La instalación de Roda de Bará servía para cambiar de estándar a ibérico en sentido Camp de Tarragona - Barcelona y de ibérico a estándar en sentido Barcelona - Camp de Tarragona. Los trenes impares, circulando por la vía 1, tomaban de punta el desvío que desde la LAV les llavaba al cambiador. Los trenes pares se incorporaban a la vía 1 tomando el desvío de talón, y pasando a la vía 2 a baja velocidad mediante un escape que había a continuación.
Para eso y sólo para eso fue diseñada.
Cuando se abrió al servicio la LAV hasta Barcelona fue desmontado inmediatamente el escape, que no era apto para alta velocidad. Poco después se levantó el desvío.
Como complemento decir que desde el lado Sant Viçent de Calders según se entra el la estación siguen siendo accesibles las instalaciones de los cambiadores aunque la aguja de acceso esté embridada. De esas instalaciones otrora compuestas por dos naves con sendos cambiadores duales, uno de ellos sí fue desmontado y trasladado. Creo que a Alcolea. El otro sigue instalado. En la nave del que fue desmontado se instaló el prototipo del nuevo cambiador dual TRS3 de diseño propio de adif, y que fue ensayado no hace mucho tiempo por una BT y un 121. El ramal que daba acceso a la LAV sigue montado hasta la altura de donde en tiempos estaba montada la señal de entrada a la LAV. Igualmente la catenaria no ha sido desmontada estando en tensión alimentada desde la LAV y el enclavamiento de las instalaciones de los cambiadores tampoco y sigue en servicio.
Saludos,
Javier
Javier
Re: Corredor Mediterráneo III
Precisamente tengo fotos tanto de la BT cómo del 121 cuando hacían pruebas en este nuevo intercambiador que se comenta arriba.
Re: Corredor Mediterráneo III
565 escribió:Precisamente tengo fotos tanto de la BT cómo del 121 cuando hacían pruebas en este nuevo intercambiador que se comenta arriba.
Me percaté de todo eso casualmente, un domingo que paseaba por el pueblo de Roda de Bará, hace cuatro años.
- RDaneel
- Newbie
- Mensajes: 1118
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: De la villa del Piles, en el Alt Vinalopó, y de cuando en cuando, a la vera del Bernesga
- Contactar:
Re: Corredor Mediterráneo III
Hoy me he dejado caer por el Nudo de la Encina y echar un vistado a los ramales.
Paso elevado sobre el ramal de Albacete

DSCN1232 por danlx86, en Flickr
Los ramales provenientes de Alicante, la LAV en servicio y paso inferior bajo la línea a Valencia.

DSCN1233 por danlx86, en Flickr
Con más zoom...

DSCN1234 por danlx86, en Flickr
Otro paso elevado para evitar el ramal de Albacete

DSCN1235 por danlx86, en Flickr

DSCN1236 por danlx86, en Flickr
Los ramales hacia Valencia se acoplan

DSCN1237 por danlx86, en Flickr

DSCN1238 por danlx86, en Flickr

DSCN1239 por danlx86, en Flickr
Uno de los ramales de Alicante y un paso elevado

DSCN1240 por danlx86, en Flickr
Mirando hacia el otro lado se forma la plataforma principal hacia Valencia.

DSCN1241 por danlx86, en Flickr

DSCN1242 por danlx86, en Flickr
El paso elevado anterior que sólo se veía una parte

DSCN1243 por danlx86, en Flickr
El ramal de Albacete cruza por debajo a la plataforma principal hacia Valencia

DSCN1244 por danlx86, en Flickr
Hacia Bifurcación La Teja

DSCN1245 por danlx86, en Flickr

DSCN1248 por danlx86, en Flickr

DSCN1249 por danlx86, en Flickr
Mirando hacia La Encina

DSCN1246 por danlx86, en Flickr

DSCN1247 por danlx86, en Flickr

DSCN1250 por danlx86, en Flickr

DSCN1251 por danlx86, en Flickr
Finalmente, la zona de Fuente La Higuera. La foto me ha quedado mejor de lo que esperaba, y casi me cuesta una mojadura. Al fondo el túnel actual y parece que la zona del cajón tiene ya la plataforma a su altura.

DSCN1252 por danlx86, en Flickr
Y esto es todo.
Paso elevado sobre el ramal de Albacete

DSCN1232 por danlx86, en Flickr
Los ramales provenientes de Alicante, la LAV en servicio y paso inferior bajo la línea a Valencia.

DSCN1233 por danlx86, en Flickr
Con más zoom...

DSCN1234 por danlx86, en Flickr
Otro paso elevado para evitar el ramal de Albacete

DSCN1235 por danlx86, en Flickr

DSCN1236 por danlx86, en Flickr
Los ramales hacia Valencia se acoplan

DSCN1237 por danlx86, en Flickr

DSCN1238 por danlx86, en Flickr

DSCN1239 por danlx86, en Flickr
Uno de los ramales de Alicante y un paso elevado

DSCN1240 por danlx86, en Flickr
Mirando hacia el otro lado se forma la plataforma principal hacia Valencia.

DSCN1241 por danlx86, en Flickr

DSCN1242 por danlx86, en Flickr
El paso elevado anterior que sólo se veía una parte

DSCN1243 por danlx86, en Flickr
El ramal de Albacete cruza por debajo a la plataforma principal hacia Valencia

DSCN1244 por danlx86, en Flickr
Hacia Bifurcación La Teja

DSCN1245 por danlx86, en Flickr

DSCN1248 por danlx86, en Flickr

DSCN1249 por danlx86, en Flickr
Mirando hacia La Encina

DSCN1246 por danlx86, en Flickr

DSCN1247 por danlx86, en Flickr

DSCN1250 por danlx86, en Flickr

DSCN1251 por danlx86, en Flickr
Finalmente, la zona de Fuente La Higuera. La foto me ha quedado mejor de lo que esperaba, y casi me cuesta una mojadura. Al fondo el túnel actual y parece que la zona del cajón tiene ya la plataforma a su altura.

DSCN1252 por danlx86, en Flickr
Y esto es todo.
Re: Corredor Mediterráneo III
Muchas gracias
Re: Corredor Mediterráneo III
En lo que llevamos de mes nadie ha escrito nada sobre el CM, y estamos a día 6. A este paso no vamos a llegar nunca a la página 100 del hilo.
Para ayudar, citaré unos posts tomados de SSC:
De pothoff:
De zoltan:
De pothoff:

Para ayudar, citaré unos posts tomados de SSC:
De pothoff:
Yo creo que se trata de esa tecnología que ya hemos comentado en el foro de poder implantar ancho mixto sobre la traviesa polivalente, con unas placas específicas.
De zoltan:
Ya, pero ¿están probadas? ¿homologadas?
De pothoff:
Ni probadas ni homologadas, nos gusta vivir al límite
Re: Corredor Mediterráneo III
Supongo que refleja a la vez el ritmo con el que se trabaja a lo largo de CM, por tramos, de forma intermitente.
Por la zona de Tarragona, puedo decir:
- A la espera de que se instale el escape en la línea Reus - Tarragona a la altura del nudo de Vila-Seca, si no recuerdo mal, debería ser el próximo fin de semana. Quería ir a hacer unas fotos para entonces, pero creo que me será imposible, seguro que otro compañero podrá reportar noticias.
- Observé hace una semana (supongo que ya lleva así bastante tiempo por eso, no recuerdo si ya se había comentado) diferente material apilado junto a la T-11 llegando a la salida hacia la C-14 desde Tarragona, donde el recorrido del tramo nudo Vila-Seca - Camp de Tarragona pasa junto a esta y por encima, diría por eso que eran palés con canaletas.
- En la estación de Tarragona, he observado últimamente en las vías 1, 2, 4 y no recuerdo ahora si en la 6 también, diferentes marcas en algunos anclajes de los raíles, cada x anclajes, pero sin ser siempre el mismo número entre ellos (tampoco los he contado con precisión). Estas marcas también se observan en los diferentes cambios de vía que hay en la entrada de la estación desde Barcelona, a la altura del Balcón de Mediterráneo, con más frecuencia. Pensé pues que las obras se iniciarían en breve, pero ya hace tiempo que las vi estas marcas, por lo que ya no espero nada en cuanto a plazos.
Ya veis, por aquí todo un poco parado, a las puertas del verano, cuando más a gusto se ha de trabajar...
Por la zona de Tarragona, puedo decir:
- A la espera de que se instale el escape en la línea Reus - Tarragona a la altura del nudo de Vila-Seca, si no recuerdo mal, debería ser el próximo fin de semana. Quería ir a hacer unas fotos para entonces, pero creo que me será imposible, seguro que otro compañero podrá reportar noticias.
- Observé hace una semana (supongo que ya lleva así bastante tiempo por eso, no recuerdo si ya se había comentado) diferente material apilado junto a la T-11 llegando a la salida hacia la C-14 desde Tarragona, donde el recorrido del tramo nudo Vila-Seca - Camp de Tarragona pasa junto a esta y por encima, diría por eso que eran palés con canaletas.
- En la estación de Tarragona, he observado últimamente en las vías 1, 2, 4 y no recuerdo ahora si en la 6 también, diferentes marcas en algunos anclajes de los raíles, cada x anclajes, pero sin ser siempre el mismo número entre ellos (tampoco los he contado con precisión). Estas marcas también se observan en los diferentes cambios de vía que hay en la entrada de la estación desde Barcelona, a la altura del Balcón de Mediterráneo, con más frecuencia. Pensé pues que las obras se iniciarían en breve, pero ya hace tiempo que las vi estas marcas, por lo que ya no espero nada en cuanto a plazos.
Ya veis, por aquí todo un poco parado, a las puertas del verano, cuando más a gusto se ha de trabajar...
Re: Corredor Mediterráneo III
Uffff, trabajar a la intemperie en verano, con el calor que hace en la costa mediterránea...
Creo que el CM ha entrado en letargo hasta el otoño. A este paso puede que se termine antes la "Y" vasca, que ya es decir.
Saludos al Foro,
Antares
Creo que el CM ha entrado en letargo hasta el otoño. A este paso puede que se termine antes la "Y" vasca, que ya es decir.
Saludos al Foro,
Antares
Re: Corredor Mediterráneo III
Y por preguntar...porque no se mueve nada desde Castellbisbal hacia Sant Vicenç?....va pasando el tiempo y parece el cuento de nunca empezar y se supone que trabajo hay para rato...a este paso se me hace difícil pensar si todo va en serio en este tramo...bueno si alguien sabe algo gracias por explicarlo...
Vi hace tiempo en el tramo por L'Arboç unas marcas no recuerdo si verdes o amarillas en tramos de la via..incluso en algún trozo del andén grande dirección Barcelona pero solo fue un espejismo...no adelantan nada por ningún sitio..pensé que este tramo les corria mas prisa..en fin..

Vi hace tiempo en el tramo por L'Arboç unas marcas no recuerdo si verdes o amarillas en tramos de la via..incluso en algún trozo del andén grande dirección Barcelona pero solo fue un espejismo...no adelantan nada por ningún sitio..pensé que este tramo les corria mas prisa..en fin..
- javierlopez
- Newbie
- Mensajes: 1474
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Corredor Mediterráneo III
Hola,
Lo único que me consta entre Castellbisbal y Tarragona es que se está instalando canaleta entre Gélida y La Granada (como mínimo). A paso de oruga, eso sí, como todo en esta obra.
Saludos!
Javi
Lo único que me consta entre Castellbisbal y Tarragona es que se está instalando canaleta entre Gélida y La Granada (como mínimo). A paso de oruga, eso sí, como todo en esta obra.
Saludos!

Javi
Re: Corredor Mediterráneo III
Tal como comentaba ALPASI, hace un tiempo que colocaron este material que se ve en las dos imágenes que os muestro. La imágenes las tomé el pasado domingo durante un paseo en bici.
Las dos están tomadas un poco más al norte del famoso sifón. Vendría a ser a la altura del camino del Mas de Larrard. Se ve la canaleta apilada en el centro de la plataforma. Al fondo, el puente que se observa es el de la autovía de Bellisens (T-315).
Quería tomar el camino de la derecha para avanzar dirección aeropuerto (T-11), pero una valla en mitad del camino prohibía el paso.
Las dos están tomadas un poco más al norte del famoso sifón. Vendría a ser a la altura del camino del Mas de Larrard. Se ve la canaleta apilada en el centro de la plataforma. Al fondo, el puente que se observa es el de la autovía de Bellisens (T-315).
Quería tomar el camino de la derecha para avanzar dirección aeropuerto (T-11), pero una valla en mitad del camino prohibía el paso.
Re: Corredor Mediterráneo III
Corroborando lo expuesto por ALPASI y suer, añado unas imágenes del extremo norte del subtramo, en Constantí.
Esta es una vista general del punto de encuentro con el subtramo siguiente Constantí - Perafort, el cual permanece desde hace tiempo a la espera de recibir carriles. Protagonista de la escena es el cargadero de balasto:

Entrada para camiones a la campa de acopio. A lo lejos, en alto, el barrio tarraconense de San Pedro y San Pablo:

Desde el borde del muelle se ve claramente el rebaje practicado en la capa de forma para alojar las canaletas recientemente distribuidas en palets a lo largo de la traza. Me extrañó que la vía de apartado del cargadero se haya montado en ibérico, cuando creíamos que --salvo que lbamonde diga otra cosa-- aquí el ancho de vía será el estándar, y los trenes de trabajos podrían entrar con ese ancho desde Perafort:

Esta es una vista general del punto de encuentro con el subtramo siguiente Constantí - Perafort, el cual permanece desde hace tiempo a la espera de recibir carriles. Protagonista de la escena es el cargadero de balasto:

Entrada para camiones a la campa de acopio. A lo lejos, en alto, el barrio tarraconense de San Pedro y San Pablo:

Desde el borde del muelle se ve claramente el rebaje practicado en la capa de forma para alojar las canaletas recientemente distribuidas en palets a lo largo de la traza. Me extrañó que la vía de apartado del cargadero se haya montado en ibérico, cuando creíamos que --salvo que lbamonde diga otra cosa-- aquí el ancho de vía será el estándar, y los trenes de trabajos podrían entrar con ese ancho desde Perafort:

-
- Newbie
- Mensajes: 131
- Registrado: 02 Dic 2013, 23:15
Re: Corredor Mediterráneo III
El próximo día 27 de junio, cortarán el paso de vehículos en el paso a nivel entre Tarragona-Reus (Km 97/100) por tendido de cables comunicaciones. Creo que el paso es el de La Canonja al lado de la antigua estación.
En estos momentos la actividad por la zona es como muy tiqui taca. Espero que cuando coloquen el famoso desvío de Vilaseca las cosas cojan otro ritmo.
En estos momentos la actividad por la zona es como muy tiqui taca. Espero que cuando coloquen el famoso desvío de Vilaseca las cosas cojan otro ritmo.
Re: Corredor Mediterráneo III
Y a partir de mañana se somete al trámite de Información Pública el "Proyecto Básico de actuaciones complementarias para la implantación del ancho estándar en el subtramo Castellbisbal-Martorell del Corredor Mediterráneo. Recuperación del antiguo túnel".
El anuncio lleva fecha 8 de mayo y ha sido publicado en el BOE de hoy.
El anuncio lleva fecha 8 de mayo y ha sido publicado en el BOE de hoy.
Re: Corredor Mediterráneo III
MZC escribió:Y a partir de mañana se somete al trámite de Información Pública el "Proyecto Básico de actuaciones complementarias para la implantación del ancho estándar en el subtramo Castellbisbal-Martorell del Corredor Mediterráneo. Recuperación del antiguo túnel".
El anuncio lleva fecha 8 de mayo y ha sido publicado en el BOE de hoy.
Y para cuando esta previsto que empiecen las obras? una vez concluidos todos los tramites legales.
Porque mucho me temo que hasta que no se realicen estas obras el resto estará a la espera
Re: Corredor Mediterráneo III
MZC escribió:Y a partir de mañana se somete al trámite de Información Pública el "Proyecto Básico de actuaciones complementarias para la implantación del ancho estándar en el subtramo Castellbisbal-Martorell del Corredor Mediterráneo. Recuperación del antiguo túnel".
El anuncio lleva fecha 8 de mayo y ha sido publicado en el BOE de hoy.
El ramal de este tunel que se recupera de antiguo trazado no guarda relación con acceso ferroviario a factoría automovilística ¿no?
Saludos
Volver a “Líneas de Alta Velocidad en España”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados