La LAV Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa
Moderadores: joseluk, e_tran, equipoadministracion
Quote: |
|
¡Vaya! No sólo Francia, sino tambien Portugal está aprovechando mejor los recursos que España!!!
Saludos
Quote: |
|
¿Algún dato desconocido para el resto sobre la evolución del tráfico de pasajeros en el ferrocarril portugués te permite sostener esa aseveración?
Visita mi blog: Revolución energética
- canyailla
- Newbie
- Mensajes: 15219
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: San Fernando // Madrid // Escandinavia
- Contactar:
Efectivamente no es así. El acceso de la línea de alta velocidad hacia Extremadura será como indica la página 6 de esta pdf de RAVE.
___________________________
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
Quote: | |||
| |||
No. Portugal me queda muy lejos...
Estaba quoteando a "6600vilareal-faro", que es el que da su opinión.
Saludos
- Transalpino
- Newbie
- Mensajes: 344
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Contactar:
Quote: |
|
Y a estas alturas de la película ¿no cabría opinar justo lo contrario?Portugal y España ingresaron en la U.E, al mismo tiempo y mientras España ha desarrollado una potente red de autovías libres (con sus defectos, pero ahí están) y carreteras de más de seis metros de ancho (las que eran subvencionables por los fondos europeos) Portugal no ha conseguido en el mismo periodo de tiempo desarrollar una red similar (aunque han mejorado muchísimo sus carreteras) sino que se ha quedado "a medias" cuando han llegado las vacas flacas y los fondos europeos han comenzado a disminuir. Idem de idem con los ferrocarriles. Portugal ha dedicado a sus comunicaciones interiores muchos más recursos que a sus comunicaciones con España, habiendo potenciado solo el eje de carretera de Vilar Formoso - Fuentes de Oñoro que, de paso, la comunica con Francia, dejando para "más adelante" el eje Lisboa-Madrid (incluido el ferroviario) y no hablemos del Porto-Vigo (básicamente el ferroviario, el carretero no va mal)
Mi sensación es que los gobiernos españoles han sabido sacarle mucho más partido a los "vientos favorables" en la Unión, sin despreciar en absoluto el fuerte avance en las comunicaciones del país, más que vecino, hermano.
Saludos añorando cierta terraza de Alfama
No Nucs 

Transalpino, no solo carreteras, líneas ferroviarias también. Yo personalmente no tengo ni idea en que se deben haber gastado los fondos estructurales los portugueses, así que dudo de que su gestión sea mejor que la nuestra.
Al fin y al cabo, a nivel económico, por eso España está donde está y Portugal, está donde está.
Yo creo que los portugueses tienen un problema grave. Un ejemplo:
www.refer.pt
Está en portugues e inglés. Esta muy bien tener la web en un idioma extranjero, pero ¿alguien me puede decir en cuantos puntos se conecta la red ferroviaria portuguesa con la de Reino Unido?
Ya que ponen otro idioma, quizás sería más adecuado que pusieran el español.
A veces se acusa a los españoles de estar de espaldas a Portugal, pero aquí podemos sobrevivir perfectamente mirando más allá de los Pirineos y sin mirar hacia Portugal.
Portugal solo puede sobrevivir mirando hacia España. Es su única frontera. Hasta que no tengan claro esto, tendrán muchos problemas.
[ Este mensaje fue editado porxcugat on 03-01-2008 20:39 ]
Al fin y al cabo, a nivel económico, por eso España está donde está y Portugal, está donde está.
Yo creo que los portugueses tienen un problema grave. Un ejemplo:
www.refer.pt
Está en portugues e inglés. Esta muy bien tener la web en un idioma extranjero, pero ¿alguien me puede decir en cuantos puntos se conecta la red ferroviaria portuguesa con la de Reino Unido?
Ya que ponen otro idioma, quizás sería más adecuado que pusieran el español.
A veces se acusa a los españoles de estar de espaldas a Portugal, pero aquí podemos sobrevivir perfectamente mirando más allá de los Pirineos y sin mirar hacia Portugal.
Portugal solo puede sobrevivir mirando hacia España. Es su única frontera. Hasta que no tengan claro esto, tendrán muchos problemas.
[ Este mensaje fue editado porxcugat on 03-01-2008 20:39 ]
Visita mi blog: Revolución energética
Quote: |
|
Yo creo que el hecho de poner la web de una empresa ferroviaria nacional en el idioma oficial de su país y además en inglés es un hecho acertado, ya que permite utilizarla a mucha más gente que si estuviera en español, a pesar de ser España su inseparable vecina y compañera de viaje en la península.
Por poner un ejemplo, según tu sistema si fueras a hacer un viaje por Polonia y no supieras Polaco ni Alemán como ejemplo de idioma de país vecino, pues lo llevarías claro... Sin embargo si ponen inglés, hay mucha probabilidad de que te sirva de algo.
Saludos.
Quote: |
|
Vaya, si el otro día me acusaste de ser un neo-conservador, yo te podría acusar ahora de ser un nacionalista-español?
je-je

Parece lógico que si lo ponen en un 2º idioma, sea en ingles. Además, Portugal siempre ha tenido muchos vínculos con Inglaterra (vino Oporto), mientras que España ha sido un país más aislado.
Saludos
- delacuesta
- Newbie
- Mensajes: 1327
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: Diemen NL
Quote: | |||
| |||
Efectivamente. La "lingua franca" de transporte internacional ha siempre sido el francés, y el inglés lo es de-facto en asuntos de negocios. Hay más gente teniendo inglés como idioma secundaria que p.ej. portugués o castellano.
Delacuesta.
[ Este mensaje fue editado pordelacuesta on 05-01-2008 14:05 ]
- Matagallinas
- Newbie
- Mensajes: 843
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: L'Hospitalet de Llobregat
- Contactar:
Yo viendo los mapas de LAV en obras, proyectos, etc. me "mola" el ver que para ir de Sevilla a Mérida habrá que pasar por Madrid, o mucho mejor para ir de Puertollano a Mérida
Queda demostrado que el sur de Extremadura anda bastante olvidado. Se podría crear perfectamente una LAV Sevilla/Puertollano- Mérida(se conectaría con la LAV a Cáceres - Madrid)-Badajoz. Esta infraestructura podría contar con una "Y Extremeña" a su paso por la localidad de Jerez de los Caballeros para el desvio hacía Puertollano y Sevilla.
Es solo una idea que creo no es muy descabellada[addsig]

Es solo una idea que creo no es muy descabellada[addsig]
- canyailla
- Newbie
- Mensajes: 15219
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: San Fernando // Madrid // Escandinavia
- Contactar:
No hace falta irse a Madrid para viajar de Sevilla a Mérida. Aunque ahora sólo hay un tren de MD que hace al tramo completo, las obras en curso van a dejar la vía entre Los Rosales y Zafra en las mejores condiciones para acortar de forma considerable el tiempo de viaje y aumentar las circulaciones.
___________________________
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
Quote: |
|
Los horarios, fercuencia, y calidad del viaje, de este tren hacen que nadie en su sano juicio saque un billete Sevilla - Mérida (cerca de cinco horas y suele llegar tarde), y casi nadie Sevilla - Zafra (algo menos de cuatro horas).
Por lo que habeis escrito en estos foros precisamente donde menos se va a invertir es entre Zafra y Los Rosales. Concretamente a partir de Llerena, que es donde la vía se encuentra en peor estado y el trazado tiene unas curvas y rampas horribles. Eso por no hablar de la inexistencia de Asfa, tren-tierra, un horario que permitiera hacer el recorrido y volver en el día en los dos sentidos, etc, etc...
Otra cosa es que se dejara todo el recorrido como el tramo Zafra - Mérida, donde se ha hecho un gran trabajo, pero creo que no va a ser este el caso, ni por asomo.
Saludos, FCC
- canyailla
- Newbie
- Mensajes: 15219
- Registrado: 01 Ene 1970, 02:00
- Ubicación: San Fernando // Madrid // Escandinavia
- Contactar:
Ahora se está trabajando entre Los Rosales y Llerena, en concreto en estos meses entre Villanueva del Río y Minas y Llerena.
___________________________
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
Viajes ferroviarios de ayer, hoy y mañana
Volver a “Líneas de Alta Velocidad en España”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 16 invitados